Esta combinación está pensada para incorporar a tierras pobres y huertos en funcionamiento. También muy interesante para quien busque el aprovechamiento para pastar o dejar, todas tienen buen rebrote.
Lugar de producción: Cal Pauet
Política de seguridad
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de entrega
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
Política de devolución
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
Variedad muy apreciada por su carne y textura dulce.
Hace unos bulbos de color rosado muy claro y de forma algo aplanada, de tamaño medio y de unos 200 gramos de peso.
Muy buena pero no se guarda tanto como otras variedades. A partir del mes de Enero empiezan a dañarse. Es cuando podemos empezar a consumir la de Figueres de larga conservación.
Raíz algo alargada y bombada, de piel y carne blanquecina, tierna y sabor delicado.
De crecimiento muy rápido. Es un nabo muy temprano, hay que sembrar justo cuando pasa el calor para cosechar nabos durante el invierno y cuando empieza la primavera ya se nos espigará.
Germinación en 4 días y de cultivo muy fácil.
Planta plurianual, muy resistente al frío.
Flores de color naranja intenso.
Los pétalos tienen un apreciado uso terapéutico. Macerados en aceite es un excelente reparador de la piel.
También se consume en las ensaladas, como condimento o colorante en los guisos.
Variedad de mata baja, tiene la flor amarilla y la vaina cilíndrica de unos 20 cm y contiene unas 10 semillas.
La semilla tiene forma de riñón poco pronunciado de 1cm, de color crema con el hílium marrón.
Muy apreciada por su textura fina y digestiva.
Hojas lanceolada con margen ligeramente dentado.
De color turquesa con las principales nerviaciones y secundarias moradas.
El cuerpo floral es cónico de color morado.
Lugar de cosecha: Huerta de la Fanecada, Cardedeu (Vallès Oriental)
Variedad muy productiva, de tomates achatados y algo acostados. Su color se torna de un anaranjado pálido con la parte inferior rosada. Muy sabroso, dulce y muy jugoso.
Aparte de guardarlo para mojar, se pueden hacer conservas de un gusto exquisito.
Recoger justo cuando rompe el color y después de unos días sin riego/lluvia y a ser posible en luna vieja. Se conservan colgados hasta principios del próximo verano.
Hacer la cantera en primavera y trasplantar una vez pasadas las heladas.
Lugar y año de cosecha: Can Bosc del Baró, Verges, 2022.
Esta variedad mide plantas de una altura de unos 120 cm, muy bien ramificada y las hojas son de un verde clarito. Los frutos están bien redondeados, la carne es muy blanca y la piel de un negro intenso precioso. Es bastante productiva y durante muchos meses. La conservación post-cosecha es excelente.
Variedad muy productiva de frutos verde oscuro. El calabacín se puede comer tanto crudo como cocido. El 95% del peso del calabacín es agua, por lo que es tan hidratante y agradable comerla cuando es la época más calurosa del año, que coincide con la plenitud de la planta. Destaca especialmente el contenido de vitamina C, betacaroteno y flavonoides, que nos pueden ayudar a tener una piel sana y mantener las defensas en acción.
Variedad muy productiva. Fruto en forma de pera, de color rojo intenso, vacía. Excelente en el paladar.
Al contrario de lo que se piensa, con este tomate vacío se puede hacer conserva ya que no tiene agua y tiene una carne abultada. A menudo se eligen tomates llenos pero con variedades como éstas nos ahorramos tener que evaporar el alto contenido de agua de los otros tomates.
El cultivo es muy sencillo, se empieza a recoger las hojas frescas al cabo de un mes de sembrado. Se adapta a todo tipo de suelo y no necesita mucha agua.
Variedad de raíces grandes y cónicas con muy buen gusto.
Funciona bien incluso en suelos difíciles.
Es óptima para su conservación, pero también se puede sembrar en primavera.
Frutos grandes, rectangulares y marcan los 4 morros, dulces y muy aromáticos. Ideal para escalivar, puesto que tiene carne doble y piel gruesa. Alto rendimiento y buena conservación post-cosecha. El consumo en crudo aporta gran cantidad de Vitamina C.
Origen: Martí Rossell, St. Andrés de Llavaneres, Maresme.